PROYECTO :
MATERIA :
LA CULTURA ECUATORIANA
La diversidad cultural del Ecuador tiene sus raíces en las influencias que los diferentes pueblos han dejado tras su paso por el territorio a lo largo de los siglos. Habría que considerar la diversidad étnica y regional de Ecuador para analizar su cultura. Étnicamente esto está marcado por la presencia de mestizos, indígenas, afroecuatorianos, y blancos; dicha diversidad humana se desarrolla en medio de una variedad de climas, espacios geográficos, así como, realidades ambientales, lo que forma parte de la base de la formación de identidades regionales.
Cultura tradicional
Las tradiciones y costumbres de Ecuador son celebraciones, maneras de actuar y elementos culturales que se llevan dando desde tiempos antiguos en este país. Algunas de las más importantes son la fiesta del Sol, la celebración de las cruces, la música ecuatoriana, el rodeo montubio y la festividad de Yamor, entre muchas otras.
ARTE Y LITERATURA
Endara Crow es considerado uno de los artistas ecuatorianos más importantes de la segunda mitad del siglo XX para Latinoamérica. Su obra es considerada universal, y plantea una perspectiva estética de la cultura shuar y su gente.
José de la Cuadra (1903-1941)

José de la Cuadra Vargas fue un escritor ecuatoriano y miembro del conocido Grupo de Guayaquil. Debido a la labor que desarrolló como escritor ha sido considerado como uno de los cuentistas más destacados dentro de la literatura ecuatoriana.
Una de sus principales obras fue la novela montubia “Los Sangurimas”, la cual puso de manifiesto la madurez literaria de su autor. En dicha historia este escritor es dueño de un estilo original y de una temática que se llegó a colocar a la vanguardia de la generación narrativa de su tiempo. A continuación, se mencionan las obras realizadas por este escritor:
Religion
Cuando se trata de religión, la sociedad ecuatoriana es relativamente homogénea, siendo el cristianismo la religión principal. El catolicismo romano es la principal denominación cristiana del país. Sin embargo, la afiliación con iglesias protestantes está aumentando. Hay muchas iglesias nuevas y antiguas en todo el país y la Iglesia Católica está construyendo muchas más. La Unión Evangélica Misionera representa a muchos protestantes en Ecuador; Las iglesias anglicanas en Ecuador pertenecen a la Provincia 9 de la Iglesia Episcopal en los Estados Unidos de América . Otras religiones están presentes en pequeñas cantidades: la ortodoxia oriental, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el budismo, el judaísmo, el hinduismo y el islam . Religión en Ecuador - https://es.abcdef.wiki/wiki/Religion_in_Ecuador
Gastronomia
La gastronomía ecuatoriana es una variada forma de preparar comidas y bebidas hechas en dicho país, que se ve enriquecida por la pluriculturalidad, aportaciones de las diversas regiones y climas que componen el mismo. Esto se debe a que en Ecuador se encuentran cuatro regiones naturales –costa, sierra, Amazonía y región insular o Galápagos– con costumbres y tradiciones diferentes. Los distintos platos típicos y los ingredientes principales varían en función de estas condiciones naturales. La cocina ecuatoriana está fuertemente influida a lo largo de su historia por los habitantes originarios de la zona, así como de pueblos que conquistaron su territorio (españoles), además de muchas influencias extranjeras. Gastronomia costeñas
a gastronomía costeña es muy variada, se basa en pescado especialmente la corvina, la trucha y la tilapia. Los plátanos también forman parte importante de la culinaria típica (verdes, maduros o guineos). Los platos costeños más importantes son: encocado, arroz con menestra y carne, encebollado de pescado, ceviche de camarón y de pescado, usualmente acompañado de chifles; bolón, muchines de yuca, patacón, sopa marinera, arroz marinero, arroz guayaco, corviche, bandera, sancocho de bagre, etc.
El deporte más popular es el fútbol. La práctica del deporte era muy limitado en Ecuador hasta finales del siglo XIX, y particularmente el fútbol era desconocido en el país. El guayaquileño Juan Alfredo Wright, y su hermano Roberto, quienes residían en Inglaterra y luego formaron parte del club peruano Unión Cricket de Lima, volvieron a Guayaquil a mediados de 1899, con lo cual se incentivó a varios jóvenes aficionados a la práctica del fútbol en el país. El 23 de abril de 1899 se fundó oficialmente el Guayaquil Sport Club, siendo el primer club de fútbol de Ecuador. El 28 de enero de 1900 se registraron los primeros partidos a nivel amateur, entre grupos de aficionados.
El 30 de junio de 1967 es fundada la Asociación Ecuatoriana de Fútbol. El 26 de mayo de 1978 se reforman los estatutos y se cambia el nombre de la institución a Federación Ecuatoriana de Fútbol. Lo que envuelve al país en este deporte es seguido con gran intensidad, sobre todo la actuación de la Selección Nacional, que se clasificó para el Campeonato Mundial de Fútbol en 2002, 2006 y Brasil 2014.
vestimenta
En la Amazonía ecuatoriana, la vestimenta típica de Ecuador, para el hombre suele ser pantalones cortos, hasta la rodilla y para las mujeres blusas de colores muy vivos. Ambos elementos son teñidos por ellos de forma artesanal. No suelen usar calzados y ambos géneros utilizan ropa similar.
Comentarios
Publicar un comentario